
Grupo Ecología Aplicada y
Teledetección.
Ojos en el espacio para el estudio
de los incendios de sexta generación
Meeting CBGP. Universidad
Politécnica de Madrid
Bio Ask. Entrevista
Grupo Operativo Ovinnova. Julio 2020
Pau Costa Foundation
Expociencia Universidad de León
GEAT
Televisión Castilla y León
Comando Actualidad

Radio
COPE Bierzo: Los Incendios Forestales:
Nuevos escenarios y nuevos retos. Enero 2019.
Radio 5. La Reserva Natural: Trashumancia.
Septiembre 2020.
Radio Nacional. Incendios y Drones.
Mayo 2015
Radio León. SER: Resurgir de las
Cenizas. Septiembre 2016

Prensa
Ahora León
Medio Ambiente en Castilla y
León. 18:43-47. ISSN: 1577-8045
Ambiens Ibericus
The Conversation
Diario de León
- Un
brezo leonés, vigia del cambio climático
- La ola del cambio global
- La villa acoge el primer curso de verano de la universidad de León
- La ULE investiga la regeneración forestal a través de los satélites
- El Museo de la Energía aborda los incendios forestales
- El Museo de la Energía rinde homenaje a la tabla periódica
- La
vegetación se ha recuperado al 60%
- Un
estudio evalúa las pérdidas en la sociedad del
incendio de La Cabrera
- La
ULE se une al magosto con una conferencia sobre
incendios
- Están
aumentando los megaincendios, difíciles de atacar y
virulentos
- La
Universidad de León aplicará satélites en la
recuperación de La Cabrera
- La Universidad investiga cómo minimizar el efecto del fuego en el ecosistema
- La ULE sitúa al Bierzo en la zona roja de los incendios, el 96% intencionados
- y muchos más... :-)
La Nueva Crónica
ileón
Leonoticias
Cuardernos Manchegos
DiCyT. Agencia Iberoamericana
para la Difusión de Ciencia y Tecnología
Noticias de Ciencia y
Tecnología

Conferencias
1) “Campaña de Educación
Medioambiental de la Ciudad de León”. Impartiendo
conferencias al nivel de Enseñanza General Básica en los
colegios de León. Enero-Abril 1987. Promovido y organizado
por la Universidad de León y el Ayuntamiento de León.
2) "Educación Ambiental",
impartida en la Residencia Juvenil "Consejo de Europa".
Marzo 1987. León. Promovido y organizado por la Junta de
Estudiantes de la Residencia Juvenil Consejo de Europa.
3) "Flora en parques y
jardines de la ciudad de La Bañeza", impartida en el
Ayuntamiento de La Bañeza. Mayo 1987. La Bañeza León.
Promovido y organizado por el Ayuntamiento de la Bañeza.
4) "Problemática de los
residuos sólidos en León", impartida en la Residencia
Juvenil Infanta Doña Sancha. Mayo 1987. León. Promovido y
organizado por la Junta de Estudiantes de la Residencia
Juvenil Infanta Doña Sancha.
5) "La problemática de los
suelos en España. Acercamiento a la situación de Doñana",
impartida en la Residencia de estudiantes Santa Teresa. Mayo
1998. León. Promovido y organizado por la Junta de
Estudiantes de la Residencia Juvenil Santa Teresa.
6) "Recuperación de la
vegetación después del fuego en el NW de España: Bases
para gestión de ecosistemas quemados", impartida en la
Universidad de La Laguna. 26 Abril de 2007. La Laguna,
Tenerife. Promovido y organizado por el Área de Ecología de
la Universidad de La Laguna.
7) “Heathlands of the
Cantabrian Mountain”, impartida en la University of
Luneburg el 11 de junio de 2008. Luneburg (Alemania).
Promovido y organizado por el área de Ecología de la
Universidad de Luneburg (Alemania)
8) “La importancia del fuego
en los ecosistemas” y “Perturbaciones en los
ecosistemas de montaña”, impartida en la Universidad
de La Laguna en febrero de 2009. La Laguna, Tenerife.
Promovido y organizado por el Área de Ecología de la
Universidad de La Laguna.
9) “Nuestros Amigos los
bosques”, impartida en el colegio de La Palomera en
León, el día 19 de mayo de 2011. Promovido y organizado por
la asociación de Padres del Colegio de la palomera.
10) “Fuego y plantas: Una
relación fascinante”, impartida en el Instituto LEGIO
VII en Leon, el día 7 de noviembre de 2013. Promovido y
organizado por la Universidad de León.
11) “Wildfire effects in
Mediterranean ecosystems: difficulties, challenges and
impacts”, impartida en el Centro de Biotecnología y
Genómica de Plantas de la Universidad Politécnicas de
Madrid. Madrid, el 15 de diciembre de 2018. Promovido y
organizado por Centro de Biotecnología y Genómica de
Plantas.
12) “La trashumancia como
elemento clave en la conservación de la biodiversidad de
la Cordillera Cantábrica”, impartida en la Casa Del
Parque De Fuentes Carrionas en Cervera de Pisuerga
(Palencia), el 22 de Julio de 2020. Promovido y organizado
por Grupo Operativo Ovinnova.
Researching Ecosystem Resilience
.
Leonor Calvo
Área de Ecología Dpto.
Biodiversidad y Gestión Ambiental
Fac. Ciencias Biológicas y Ambientales Universidad de León
Campus de Vegazana.
24071 León. Spain
leonor.calvo@unileon.es
+34 987 291 567
Your message has been sent. Thank you!